Presente y futuro de la prevención del suicidio con jóvenes y adolescentes. Viernes 9 de septiembre, Centro de Congresos de Elche Carrer del Filet de Fora 1 de 16:00 a 20:00 Entrada libre

El 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y de nuevo el Teléfono de la Esperanza se suma a esta iniciativa, en esta ocasión con una campaña que tiene como objetivo prioritario visibilizar el riesgo al que se encuentran expuestos los más jóvenes: “Presente y futuro de la prevención del suicidio con jóvenes y adolescentes”.

El suicidio es el drama vital más silencioso, es el drama vital más silenciado. Cada año se lleva la vida de más de un millón de personas en el mundo. En nuestro país las últimas estadísticas de 2020 nos hablan de 3.941 muertes por suicidio, y son cifras infraestimadas; sabemos que la realidad que deja a miles de familias a nuestro alrededor rotas de dolor, es mucho mayor. Muertes que, en muchos casos, pueden prevenirse y evitarse.

Según el informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, en base a los datos de las Estadísticas de Defunción por Causa de Muerte publicados por el INE, en 2020 han fallecido por suicidio 3.941 personas en España, una media de casi 11 personas al día; un 74% de ellas varones (2.938) y un 26% mujeres (1.011). Así, 2020 se convierte en el año con más suicidios registrado en la historia de España desde que se tienen datos (año 1906).

Con 300 muertes por esta causa, el suicidio es la segunda causa de muerte entre la juventud española (15 a 29 años). También es la primera vez que España alcanza 14 suicidios de menores de 15 años (7 niños y 7 niñas), duplicando los casos de 2019.

El suicidio es un problema de salud pública de primer orden y debe dejar de ser un tabú «bajo la falsa creencia de que hablar de ello invita a los jóvenes a imitar este tipo de conductas. El "efecto llamada” no será tal si se ofrece una información rigurosa, sobre todo a través de los medios de comunicación, de las herramientas para detectar las señales que pueden llevar a este trágico desenlace y, se fomente cómo prevenirlo»

Cualquier joven o adolescente, en determinadas circunstancias, puede ser víctima del desaliento, de la indefensión, del miedo o de la culpa. Cualquiera, ante situaciones adversas que supongan un dolor emocional intenso, vivido como intolerable y aparentemente interminable puede perder el sentido de su vida y las ganas de vivir.  Aceptar esta vulnerabilidad, mostrar apoyo, estar disponible y dispuesto, nos da la oportunidad de ayudar y de, por qué no, evitar una muerte. Y para esto necesitamos la implicación y el compromiso responsable de todos, JUNTOS.

En el Teléfono de la Esperanza estamos ahí, las 24 horas, porque estamos convencidos de que la mejor forma de prevenir el suicidio es promoviendo la salud emocional de las personas desde su más temprana edad.

Es por ello que hemos organizado nuestras “4as Jornadas para la prevención del suicidio: Presente y futuro de la prevención del suicidio con jóvenes y adolescentes”, que se llevarán a cabo el día 9 de septiembre de 2022, en el Centro de Congresos Ciudad de Elche, de 16:00 a 20:00

El suicidio no se queda en una persona, o en una familia, cada suicidio nos toca a todos porque tiene también causas y consecuencias sociales. Es una tarea comunitaria trabajar JUNTOS de manera responsable para que esta realidad se haga visible, así podremos seguir avanzando en la comprensión y en la prevención.

El 10 de septiembre, es un día para valorar la importancia del cuidado de la salud emocional, la importancia de cuidarnos y de cuidar.

Desde este reconocimiento podremos construir un mundo más humano, más solidario, un mundo en el que sea más gratificante vivir.

4as. Jornadas de prevención del suicidio: Presente y futuro de la prevención del suicidio con jóvenes y adolescentes

Entrada libre, previa inscripción en:  

https://telefonodelaesperanza.org/alicante/cursos-y-talleres/4-jornada-para-la-prevencion-del-suicidio-9430